Pedagogía en Educación Física

La carrera de Pedagogía en Educación Física contribuye al desarrollo integral de las potencialidades humanas, privilegia el desarrollo de las conductas motrices orientadas al desarrollo de la aptitud física.

DESCRIPCIÓN

La carrera de Pedagogía en Educación Física contribuye al desarrollo integral de las potencialidades humanas, privilegia el desarrollo de las conductas motrices orientadas al desarrollo de la aptitud física mediante la educación de la motricidad de la persona y una práctica equilibrada y diversificada de la actividad física, el ejercicio físico, los deportes y la recreación, en un contexto de preocupación por el manejo y cuidado del cuerpo, el desarrollo emocional, social y la motricidad asociadas a la promoción de estilos de vida saludable y hábitos de vida activa. Contempla un fuerte énfasis y clara aplicación de la educación motora, actividad física y ejercicio físico en salud, siendo importante formar un profesional capaz de intervenir durante el ciclo vital, capacitado para realizar prevención y promoción en estilos de vida activa asociados a la salud en las enfermedades no transmisibles.

icon-porcentaje

Ponderaciones

Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)

458

Puntaje primer matriculado 2025

835,4

Puntaje último matriculado 2025

634,7

Acreditación

Carrera:

Pedagogía en Educación Física

Años:

4

Sede, jornada y modalidad:

Concepción, diurna, presencial

Agencia acreditadora:

CNA

Fecha de expiración:

5 de julio de 2027

Nivel de acreditación institucional (UCSC):

Avanzada

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

La UCSC propone formar profesionales con una identidad clara y de excelencia en el campo de la Pedagogía en Educación Física, la recreación, el deporte, la salud y la calidad de vida, impactando en los diferentes contextos sociales, a través del desarrollo de los campos de formación pedagógica y de práctica docente profesional con el aporte de los diferentes ámbitos del conocimiento.

icon-school

Porque la carrera está adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT, que permite promover créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.

icon-school

Porque es una carrera acreditada y con un itinerario formativo y cuerpo docente actualizado en función de las necesidades y requerimientos actuales.

icon-school

Porque propicia una práctica pedagógica y futura actuación profesional desde los primeros años de su itinerario formativo.

Perfil de egreso

El profesional de Pedagogía en Educación Física, egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee sólidos conocimientos disciplinares de la Ciencia de la Educación. Es capaz de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar especializado, basándose en procesos investigativos relacionados con la educación física, el deporte, el ejercicio físico y la recreación.

Destaca por su compromiso con el proceso formativo escolar, mediante el diseño, implementación y evaluación de estrategias de enseñanza, que considere las características biológicas, cognitivas y socioculturales de sus estudiantes.

Asume el compromiso en la formación de la persona, con una sólida base del conocimiento de las ciencias del ejercicio físico, vinculadas con las diversas manifestaciones de la motricidad humana, la prevención y promoción de la salud.

Es un profesional formado en el Sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía

Revisa aquí los requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía.

objetivo

icon-school

Formar profesores de la Educación Física, con énfasis en el desarrollo de la motricidad de la persona humana durante el ciclo vital, el deporte, la recreación, promoción y prevención en salud, uso del tiempo libre y vida en comunidad que respondan a los intereses y necesidades compartidas por la Universidad, la Región y el país.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Más información

Felipe Poblete Valderrama

Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Física.
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345201

card-contact-icon-email Correo electrónico:

[email protected]

card-contact-icon-person

Más información

card-contact-image

Felipe Poblete Valderrama

Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Física.

card-contact-icon-phone

+56412345201

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

Malla curricular

Pedagogía en Educación Física

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 48/2020)

1° semestre
  • EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
  • BIOENERGÉTICA DEL MOVIMIENTO HUMANO
  • ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
  • MOTRICIDAD HUMANA Y JUEGO
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
2° Semestre
  • APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS
  • PERSPECTIVAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN
  • APARATO LOCOMOTOR
  • DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA I
  • APTITUD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA ACTIVA
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
3° Semestre
  • EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
  • FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
  • PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS DEL MOVIMIENTO HUMANO
  • DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA II
  • ACTIVIDADES EN CONTACTO CON LA NATURALEZA
4° Semestre
  • INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
  • BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
  • FOLCLORE, JUEGOS Y DANZAS TRADICIONALES
  • FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
  • DEPORTES COLECTIVOS I
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
5° Semestre
  • PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • DEPORTES COLECTIVOS II
  • DEPORTES COLECTIVOS III
  • EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE EN POBLACIONES ESPECIALES
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA II
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
6° Semestre
  • POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
  • DEPORTES COLECTIVOS IV
  • DEPORTES INDIVIDUALES I
  • ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA III
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
7° Semestre
  • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
  • DEPORTES INDIVIDUALES II
  • EXPRESIÓN CORPORAL
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA IV
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • ÉTICA PROFESIONAL
8° Semestre
  • INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
  • MANIFESTACIONES MOTRICES EMERGENTES
  • DEPORTE E HIGIENE
  • DEPORTES INDIVIDUALES III
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA V
9° Semestre
  • PRÁCTICA PROFESIONAL

Profesores

Conoce a los académicos de nuestra carrera.

card-academics-image

Felipe Poblete Valderrama

Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Física

card-academics-image

David Ulloa Díaz

Académico

card-academics-image

Alex Garrido

Académico

card-academics-image

Jesualdo Cuevas Aburto

Académico

card-academics-image

Carlos Matus Castillo

Académico

card-academics-image

Paola Barboza Gonzalez

Académica

OSZAR »